Hierbas medicinales del Paraguay, "Poha ñana" - itAsunción

itAsunción

TRADICIONES USOS Y COSTUMBRES

Hierbas medicinales del Paraguay, “Poha ñana”

Hierbas medicinales - Portada

Hoy es el Día internacional de la Madre Tierra. En Paraguay, la Tierra es fuente de vida y también de salud. Las hierbas medicinales o Pohã ñana en guaraní, son consideradas patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

Una actividad cotidiana: tereré con hierbas medicinales

Debido a las altas temperaturas que se viven en nuestro país, los paraguayos tienden a buscar diversas maneras de refrescarse, siendo la elección número uno: el tereré.
Esta bebida a base de yerba mate lleva comúnmente un agregado extra que son las hierbas medicinales y refrescantes.

Las yuyeras

Es común comprar estas hierbas a las “yuyeras”, quienes se encuentran vendiendo su Pohã ñana en cada esquina. Son hierbas útiles para las vías digestivas, para bajar la presión, para las vías urinarias y las que se llaman refrescantes. Las vendedoras siempre tendrán una recomendación a mano.
Como el propósito es conseguir hierbas frescas, las yuyeras ofrecen las hierbas recién cosechadas y posteriormente machacadas. No es la costumbre consumirlas secas. Muchas de estas plantas son ruderales, o sea, crecen en suelos sueltos y yuyales.

Hierbas medicinales - Poha Nana Terere
Las hierbas se machacan con un mortero.

Cómo consumir las hierbas medicinales

El uso popular dicta que antes de tomar la bebida hay que preparar el estómago con el famoso tereré rupá (del guaraní: “cama del terere”), que suele ser generalmente una empanada, una tortilla, un sándwich de milanesa o inclusive una marinera. Luego se prepara el brebaje de hierbas, se machaca y se deja macerar aproximadamente 30 minutos en agua, hasta que va tomando un color verdoso. Y cuando llega la hora de consumir, se para toda la actividad para iniciar el ritual del tereré. El más joven es que el sirve y va pasando de uno a uno a los integrantes de la ronda.

Una cultura ancestral

Las civilizaciones originarias han utilizado ancestralmente las plantas medicinales para tratar diversas afecciones. El pohã ñana forma parte de la tradición guaraní desde incluso antes de la llegada de los españoles.
Lo llamativo, es que esta antigua tradición, lejos de ir debilitándose, fue expandiéndose cada vez más e incluso adquiriendo diferentes formas. Por ejemplo, hay técnicas más modernas en las que en vez de utilizar un mortero para machacar, las hierbas se licúan. O por otro lado se hierven, y el agua saborizada que sale se incorpora al tereré o se bebe así tal cual.

Poha ñana - Equipo De Terere
Equipo de tereré y agua con hierbas medicinales.

Riesgos de las hierbas medicinales

Pese a la costumbre de mezclar muchas hierbas medicinales en el tereré, el Ministerio de Salud recomienda no mezclar más de 2 herbajes, puesto a que puede causar efectos adversos en la salud. 
Ningún consumo en exceso es bueno para el organismo, lo mismo con las plantas medicinales (hojas y raíces), estas se deben consumir de manera moderada. Es esencial saber cómo usarlas y en qué cantidades.
El consumo prolongado de una misma planta medicinal tampoco es aconsejable. Se indica hacer pausas cada 2 a 3 semanas.
Por otro lado, no se recomienda dar de beber tereré y menos aún el uso de remedios yuyos a niños menores de 2 años o a personas ancianas.

Beneficios para la salud

Popularmente se dice que las plantas medicinales pueden servir para combatir algunas afecciones. Aunque en realidad, en su mayoría, las plantas consumidas en nuestro país no tienen estudios científicos que avalen su eficacia y seguridad. No obstante, existen algunas que si han sido estudiadas.
En el caso de tener alguna patología que obligue al consumo medicamentos, no se debe mezclar esto con hierbas medicinales, debido a que se potencia o inhibe el efecto, pudiendo causar reacciones adversas.

Algunas opciones preferidas por  los consumidores

Entre el listado de pohã ro´ysã o remedio refrescante se encuentra el tarope, kapi´i kati, perdudilla y otros. Para el dolor de estómago y la digestión el hinojo, ajenjo, jaguarete ka´a, etc. El cocú se emplea para el hígado, menta´i para los nervios, y para para los riñones el parapara´i
No olvidemos la importancia de consumir agua, al menos 2 litros por día. El tereré NO reemplaza la cantidad de agua que precisa el organismo para mantenerse hidratado, porque tiene efectos diurético, con lo cual más bien disminuye la presencia de agua en el organismo.

Fotos: Facebook Última Hora, Universo 970, Paraguay en fotografías.

Hierbas medicinales del Paraguay, “Poha ñana” ultima modifica: 2022-04-22T04:26:34-04:00 da Paloma Nuñez

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x